La compañía Marvel no había ido nunca más allá en la explotación de los derechos cinematográficos de sus personajes, prefiriendo venderlos a compañías externas para que hicieran películas. Así vendió Spider-man a Sony, X-Men y Fantastic Four a Fox y otras de sus grandes franquicias quedándose los derechos de personajes sin tanto potencial al menos a priori, como Iron Man, Capitán América, Thor….
Pero llegó el momento en que Marvel vio que las ventas de
comics no daban para más, vender más de 100.000 ejemplares de un tebeo era todo
un éxito y eso no daba para mantener una compañía que aspiraba a ser
importante. 
 Una de las primeras películas que Marvel produjo
directamente fue “Blade” con un personaje menor que sin embargo obtuvo buenos
resultados. El éxito de Blade, unido al que estaban obteniendo otras compañías
con personajes como Spiderman o los XMen hizo que la compañía apostara por
iniciar su universo. El personaje elegido fue Iron Man, un director poco afín
al género Jon Favreu y posiblemente el mejor acierto de casting de la historia
del cine Robert Downey Jr como Tony Stark/Iron Man. La película convenció a
casi todos, se puso en marcha una secuela y sobretodo una escena post-créditos
totalmente mítica. Samuel L. Jackson como Nick Furia hablaba a Tony Stark de la
iniciativa Vengadores. El Hype subió por las nubes.
Una de las primeras películas que Marvel produjo
directamente fue “Blade” con un personaje menor que sin embargo obtuvo buenos
resultados. El éxito de Blade, unido al que estaban obteniendo otras compañías
con personajes como Spiderman o los XMen hizo que la compañía apostara por
iniciar su universo. El personaje elegido fue Iron Man, un director poco afín
al género Jon Favreu y posiblemente el mejor acierto de casting de la historia
del cine Robert Downey Jr como Tony Stark/Iron Man. La película convenció a
casi todos, se puso en marcha una secuela y sobretodo una escena post-créditos
totalmente mítica. Samuel L. Jackson como Nick Furia hablaba a Tony Stark de la
iniciativa Vengadores. El Hype subió por las nubes.
También conocimos la organización SHIELD, traducida la
primera vez al castellano como “escudo” en un claro desconocimiento del
lenguaje del comic por parte de los traductores y al Agente Coulson que va a
ser un personaje importante dentro de este universo.
No podemos decir que la película sea perfecta, probablemente
le falta un climax con más fuerza y un malo con más carisma. Pero a pesar de
eso funciona bastante bien y se disfruta. El sentido de la maravilla está
presente y todos nos quedamos con ganas de más.
Marvel quiso seguir haciendo películas y su segundo paso fue
la recuperación de Hulk que había sido objeto de una adaptación reciente a
cargo de Ang Lee con Eric Bana como Hulk que no había acabado de funcionar,
probablemente por un exceso de “intelectualidad”, un rollo muy psicoanalítico y
pocas escenas de acción destacables. Eso si, la realización de Lee fue
brillante aproximándonos a como un comic debe ser narrado en pantalla. Así pues
se recuperó al personaje y se hizo una película nueva que pretendía un enfoque
más divertido y entretenido que todos entendieron menos el actor protagonista
Edward Norton que pretendía volver a hacer una película más intelectual alejado
de las intenciones del estudio. Como suele ser habitual con Norton este se negó
a hacer la promoción e intentó interferir en el rodaje y montaje, aunque Marvel
protegió su producto por encima de todo y Norton afirmó que no volvería a ser
Hulk. La película es puramente entretenida y avanzamos algún paso dentro del
universo Marvel con la presentación del suero del Supersoldado y una escena
final en la que aparece Tony Stark. La taquilla no acompañó y Hulk pareció
pasar al olvido.
El tercer paso era una apuesta sobre seguro, la secuela del
Hombre de Hierro. Más presupuesto, más acción, un villano más poderoso y la
presentación de varios socios del universo Marvel: War Machine, La viuda Negra,
Nick Furia…y más romance entre Tony y Pepper (otra vez interpretada por Gwineth
Paltrow)…y más exceso, demasiadas bromas, menos guión y un Jon Favreu al que su
ego le impide apartarse y le da muchos más chistes a su personaje de chofer de
Stark. Seguramente si se hubiera equilibrado más estaríamos ante una grandíosa
película, pero esos egos desborados por parte de todos hicieron que la película
resultara irregular en su ritmo. Aunque a nivel global funciona…y la taquilla
dio su aprobación.
El año 2011 era el turno de presentación para dos personajes
nuevos e importantes en el mundo Marvel. Thor y el Capitán América.
“Thor” fue quizás junto a Hulk la película más floja hasta
el momento. Tenía buenos momentos como los acontecidos en Asgard pero otros no acababan
de funcionar como el choque de Thor con la cultura terrestre que acababa
derivando en una especie de “la ciudad no es para mi”. 
No se puede negar que Chris Hemsworth fue una buena elección
y que daba el perfil para el personaje, aunque el acierto y estrella de la función
fue Tom Hiddleston como Loki personaje que iba a devenir como villano principal
en “Los Vengadores”. El universo Marvel se iba afianzando, SHIELD seguía
apareciendo con el agente Coulson a la cabeza como en las películas de Iron Man
y en una breve escena (rodada a posteriori) se nos presentaba a Clint Burton
también conocido como Ojo de Halcón.
 La taquilla fue floja, no para condenar al personaje pero si
para sembrar alguna duda. Algo que no despejaría la siguiente cinta “El capitán
América el primer vengador” que tuvo la taquilla más pobre especialmente en el
mercado internacional bastante reacio a una figura “tan americana”. Sin embargo
la película del capi es una maravilla, puro comic y en la que se echa de menos
más minutos para ver más acción.
La taquilla fue floja, no para condenar al personaje pero si
para sembrar alguna duda. Algo que no despejaría la siguiente cinta “El capitán
América el primer vengador” que tuvo la taquilla más pobre especialmente en el
mercado internacional bastante reacio a una figura “tan americana”. Sin embargo
la película del capi es una maravilla, puro comic y en la que se echa de menos
más minutos para ver más acción. 
Chris Evans que fue un horror como Antorcha humana en las
adaptaciones de “Los 4 fantásticos” sin embargo hizo un gran papel como Capitán
América. La escena final con el Capitán despertando en el presente y la escena
post créditos que era un teaser de “Los Vengadores” fueron todo un subidón que
hicieron que lo que quedaba de 2011 hasta Mayo de 2012 se hiciera muy largo.
Y entonces llegaron “Los Vengadores” y la historia de los
Superhéroes en el cine cambió para siempre…o al menos para mucho tiempo pero eso lo veremos en el próximo post
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario