Hola a todas y todos...
hacía mucho que no pasaba por aquí y es que la salud me mantiene alejado de las pantallas más tiempo del que me gustaría...así que para este retorno vamos con un programa doble...Las dos reseñas pueden tener spoilers así que leed bajo vuestra responsabilidad.
Logan. Hace ya muchos años que Hugh Jackman encarna a Lobezno, desde la ya lejana primera película de los X-Men. Curioso que un tipo que no encaja para nada en lo que es el Lobezno de los comics (bajito, peludo, feo) se haya convertido en una imagen canónica de un personaje con el beneplácito de prácticamente todo el mundo.
Jackman ha sido Lobezno en todas las películas en las que hemos visto a los XMen (en primera generación fue un simple cameo) y en tres peliculas individuales cuyas dos primeras no fueron nada del otro mundo, especialmente la primera que se cargaba muchas de las cosas establecidas y es que la cronología cinematográfica de X-Men es un batiburrillo del cual no nos vamos a ocupar ahora mismo.
Logan parece ser que será la última vez que veremos al actor australiano encarnar al personaje que le ha dado fama y lo hace en una película totalmente crepuscular, donde por fin vemos a un Lobezno violento y salvaje, ese que ni la corrección de los comics ni del cine nos ha dejado ver hasta ahora... Los mutantes ya no existen, bien por la intervención humana, bien por algo que pasó con el profesor Xavier que aparece en esta cinta como un personaje senil que con medicacion tiene que controlar sus poderes.
Esta parte de la desaparición de los mutantes sobretodo por su impulsor se antoja interesante pero nos la hurtan quedándose en insinuaciones que ns dejan con ganas de más....y es que una cosa es mostran poco y sugerir y otra es como en este caso no mostrar nada.
Por otro lado tenemos la aparición de X-23, clon de Lobezno y ujna niña de "garras tomar", tan violenta como su progenitor y que da algunos de los mejores momentos de la cinta.
Al final Lobezno muere, no sabemos por cuanto tiempo, ya se sabe que en esto de los héroes pocos mueren para siempre y aquí tenemos uno de los grandes peros de la cinta...un personaje tan carismático merecía algo más emotivo y no tanta frialdad...
Resumiendo, una buena película que pudo ser mucho más grande, tanto que la podemos considerar algo fallida, pero efectiva, sobretodo para aquellos que echaban de menos un Lobezno desatado.
Y por el otro lado tenemos la película de Lego dedicada a Batman que fue uno de los personajes que más gusto en "La legopelícula" y que Warner no ha perdido la oportunidad de dedicarle una cinta para él y su mundo.
Estamos ante un homenaje al Batman sobretodo del cine y TV con homenajes a la serie de TV de los 60, la serie animada de Timm y Dini, a las películas de Burton y Schumacher, Nolan y Snyder. Todas tienen su dedicatoria y su momento homenaje/parodia.
La primera escena es sencillamente brutal, todo un reflejod e lo que es Batman, con sus villanos, sus lugares comunes, su acción, sus músicas... y con un ritmo de vértigo que hace que nos rindamos para lo que queda de cinta a ese Batman presumido, que se cree el mejor, aunque en el fondo llora viendo Jerry Mcgyre y que no se quiere quitar la máscara nunca.
La película juega con la rivalidad Batman vs Superman (Batman siempre hace referencias a su "enemigo"), con un Joker que quiere ser odiado por Batman que como ya hemos dicho está más obsesionado con el hombre de acero...tenemos un huérfano Dick Grayson convertido en Robin y Una comisaria Gordon convertida en Batgirl....y un Alfred glorioso que actúa de voz de la conciencia....
Hacia el final la cinta se convierte en un caos controlado donde los malos dejan de ser los enemigos de Batman para ser Vampiros, Sauron y miembros de otras franquicias a los que Warner ha decidido explotar supongo que como estrategia comercial.
Lo mejor sin duda ese homenaje a Batman que supera muchas de las peliculas que se han hecho del personaje y que le quitan esa solemnidad tan amargada que ha caracterizado al personaje los últimos años.
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta Angel G. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel G. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de marzo de 2017
martes, 1 de noviembre de 2016
Doctor Extraño
Hola Nikochanes...
mucho tiempo después de mi última reseña cinematográfica vuelvo para hablaros del último estreno cinematográfico MARVEL...motivos de salud me han mantenido alejado de las pantallas de todo tipo (aún persisten pero van mejorando) así que por el camino se han quedado en el camino algunas películas de esas que tanto nos gustan aquí, pero bueno haciendo un resumen breve, películas como el Escuadrón Suicida no estuvieron a la altura y otras cumplieron expectativas.
Pero vamos a lo que toca y en este caso es el Doctor Extraño, un personaje que para un servidor resulta casi un desconocido...he leído algunas de sus primeras historias en el tomo recientemente publicado con el origen del personaje creado por Stan Lee y sobretodo por Ditko que merece gran respeto y veneración. Mis otras lecturas del personaje se remiten a la actual serie del personaje, muy muy recomendable.

Vamos a la película.... a mi me ha parecido ACOJONANTE, brutal, brillante...tiene sus peros aunque son superados con creces. Lo primero que podemos destacar son unos efectos especiales que recrean a la perfección la magia que el personaje y su entorno representan. Los efectos son una mezcla entre "Matrix" y "Origen" pero consiguiendo una entidad propia que asombran desde el principio y que maravillan. Hacía tiempo que no me asombraba en un cine con unos efectos tan brutales.
Lo segundo a destacar es el elenco, Benedict Cumberbatch es un Doctor Extraño perfecto, acertado con matices y que consigue transmitir los diferentes estados por los que pasa el personaje a lo largo de la cinta. La verdad es que es uno de los actores más interesantes del panorama actual...el resto cumplen a la perfección.

La historia es fiel a esas primeras historias que Ditko imaginaba y que se plasma además de con efectos especiales con imaginación. La resolución final con el truco que el Doctor hace es muy propio de los comics originales...diversión, trucos y magia...
Lo peor es quizás la evolución del personaje que se produce demasiado rápido de manera muy precipitada y algo confusa. Una pena que pueda empañar algo una película que pudo ser excelente, se queda en un notable muy alto... pero tan disfrutable que importa poco. El otro pero podría ser el villano y es que Marvel no cuida mucho este aspecto y prefiere posicionar a sus héroes por encima de los villanos...
La película demuestra que Marvel tiene cogido el truco a esto de las adaptaciones. Han demostrado que con personajes que no son mainstream ni superventas pueden convertirlos en personajes cinematográficos que llegan al gran público y tenemos varios ejemplos como "Los guardianes de la galaxia", "Ant-Man" o este caso... se nota que la productora está buscando posicionar otros personajes para que una vez se retiren los clásicos como Iron Man, Capitán América, Hulk...tener una cantera para seguir con más cintas que lleguen... Ya se anuncian películas de Black Panther, Capitana Marvel o la vuelta de Spiderman a su casa...
Seguro que tenemos Marvel para mucho tiempo...
martes, 24 de mayo de 2016
X-Men: Apocalipsis
SPOILERS EN LA RESEÑA…leed bajo vuestra responsabilidad
Esta sería la sexta vez que vemos a los X-Men en pantalla,
la tercera de su reinicio con “X-Men primera generación” donde se reinició la
franquicia en lo que fue seguramente una de las mejores de la saga y seguida de
una estimable “X-men Días del futuro
pasado” donde Singer volvía a la saga desde que la abandonara en “X-Men 2” e
intentara arreglar lo que no le gustó de una tercera parte que fue bastante
denostada aunque desde mi punto de vista no era una película tan mala y tenía algunos
buenos momentos. Quizás pecaba de terrenalizar demasiado una saga como la de la
Fenix Oscura que en los comics era algo cósmico, pero que aquí se convertía en
algo más de “andar por la tierra”.

En esta tercera parte se coge un villano como Apocalipsys
con sus 4 jinetes, que no dejan de ser 4 Xmen de los que algunos seguro se
unirán a los chicos de Xavier en el futuro y los tendremos rejuvenecidos y se
hace una película muy entretenida que no sigue al comic al que hace referencia
sino que se cambia la historia para tener una continuación de las dos
anteriores y montar un espectáculo de primera con peleas, drama y diversión.
En esta nueva trilogía sin duda lo más interesante y donde
más se han centrado sus creadores es en la tripleta Xavier-Magneto-Mística,
donde destaca el Magneto de Michael Fassbender, uno de los mejores actores de
la actualidad y que tiene sin duda los grandes momentos dramáticos de la
película. Su drama familiar y el momento en el que van al campo de
concentración de Auschwitz son de una intensidad apabullante. Mística sin
embargo cada vez aparece menos como su personaje y más como humana, exigencias
sin duda de Jennifer Lawrence, actriz con oscar y con poder en el mundillo de
Hollywood lo que hace que su protagonismo sea mayor y su apariencia más cómoda
(y es que parece que caracterizarse para mística es un trabajo muy pesado de
maquillaje).
El villano probablemente sea el punto más flojo, desde su
apariencia al plan simplista de destruir el mundo para que renazca…hagamos
cuentas…cuántos villanos tienen el mismo plan? En Arrow tenemos uno por
temporada por poner un ejemplo.
Obviamente la preponderancia de el trío hace que los demás
protagonistas sean menos importantes y pierdan fuerza en pantalla y es que a
los jóvenes les falta cierto carisma y palidecen si los comparamos con los
actores que los interpretaron anteriormente…pero cumplen en pantalla y nos dan
grandes momentos, como esa Jean Grey a punto de explotar con su poder cósmico o
Rondador nocturno que no deja de ser un chaval simpático.
Y vuelve Mercurio y ya que su escena de la anterior película
fue de lo más celebrado, repite escena a cámara lenta y esta vez es mucho más
espectacular, más grande, más radical y al ritmo de “Sweet Dreams”….y además
presume de padre, sabiendo que es hijo de Magneto, probablemente como guiño
malvado a la productora Marvel que sacó a Mercurio en Los Vengadores pero no
pudo decir que era hijo de Magneto por una cuestión de derechos.
Yo por mi parte espero que la película funcione bien y que
nos den esa cuarta parte que podría estar basada en los años 90 y por otro lado
que se haga realidad esos “Jóvenes mutantes”…yo estaré allí, sin duda.
La escena Post Créditos apunta a la creación de X23 con la
recogida por parte de una organización de una muestra de sangre de Lobezno…que
tan y como vimos en el tráiler también aparece…y que gran escena protagoniza…quizás
el Lobezno más salvaje que hemos visto en pantalla.
lunes, 2 de mayo de 2016
Capitan América: Civil War
Nota: Contiene detalles relevantes del argumento que pueden considerarse Spoilers
Lo mejor que se puede decir de “Capitán América: Civil War”
es que es una película “a lo grande”, continuación directa de “El soldado de
invierno” y con los ecos de la situación generada por Tony Stark en “La era de
Ultrón”, la película se convierte en una fiesta continua.
El Capitán América es sin duda la gran estrella de esta
cinta, aunque vuelve a estar muy bien rodeado. Parece que las películas del
personaje son las escogidas por Marvel para hacer avanzar su universo
cinematográfico, al menos por el momento. Quizás se deba a que su primera
película fue la que menos funcionó a nivel mundial en taquilla…aunque fuera
seguramente junto la primera de Iron Man la mejor de las películas individuales
de la primera fase de Marvel en el cine.
Un incidente internacional lleva a que el gobierno se
plantee el control de Los Vengadores algo a lo que Tony Stark con un gran
sentimiento de culpa por la creación de Ultrón accede, junto a algunos más. Mientras
tanto el Capitán descubre que su amigo Bucky ha sido culpado de un atentado. El
intento por protegerlo enfrentándolo a una parte de los Vengadores que quiere
darle caza por orden gubernamental hace que nos encontremos con una pelea a dos
bandos que es uno de los puntos álgidos de la película. A dicha batalla se
suman personajes ya presentados como Ant Man (uno de los grandes momentos de la
película lo protagoniza él), Black Panter (porqué algunos nombres se traducen y
otros no es un gran misterio de los doblajes españoles) y por fin Spiderman que
se pasa al universo de Marvel y del que pronto veremos película.
Black Panter es increíble y yo por mi parte estoy deseando
verlo en pantalla de nuevo en su propia película que nos puede traer más
alegrías y su personaje juega un papel importante en la película.
Lo de Spiderman quizás está más forzado pero no importa
porque mola muchísimo y promete grandes películas. Supongo que Marvel viendo el
relativo poco entusiasmo que generaron sus dos últimas películas (que no
estaban tan mal) ha decidido que era mejor no arriesgar presentando al
personaje en su propia película y si presentarlo en esta Civil War que es
caballo ganador; de esta forma se asegura que todos estemos deseando ver la
nueva película de Spiderman. El chaval que lo interpreta fue uno de los
protagonistas de “Lo imposible” siendo el que se comía la película entera por
su gran interpretación….y de la tía May que podemos decir…Marisa Tomei está de
toma pan y moja…que bien ha madurado esta mujer…ah y por si acaso Robert Downey
Jr ya ha firmado para participar en la nueva película del trepamuros imagino
que asumiendo un papel de mentor.
Seguramente si Downey Jr no hubiera firmado para esta Civil
War la película hubiera sido muy diferente, pero su incorporación abrió muchas
posibilidades. Más allá de la gran batalla en el aeropuerto la trama
relacionada con el soldado de invierno es poderosa y el villano lejos de ser un
típico supervillano, es un tipo inteligente con un plan de venganza que va a
poner a Iron Man y al Capitán América en una situación delicada y donde veremos
que el Capi no es tan bueno ni tan boyscoutt como siempre hemos pensado porque
esconde un gran secreto que se desvela al final.
Son muchos los que afirman que en realidad estamos ante dos
películas en una, yo más bien creo que estamos ante dos comics que se cruzan.
Cuantas veces nos hemos planteado porqué un personaje está en dos sitios a la
vez, pues aquí vemos como el protagonista principal va de un lado a otro
enfrentando dos problemas que acaban relacionándose. Y que hacen que la película se aleje de la saga de comics del mismo título, de la que queda un punto de partida inicial y poco más.
Se están realizando comparaciones con “Batman v Superman” sobre
cuál de las dos películas es mejor o peor…yo creo que la de DC es más
arriesgada pues de una visión de los personajes diferente, Marvel opta por lo
seguro en muchos aspectos y da al espectador lo que espera, dosis de diversión
elevadas y emoción. Sin duda la película de Marvel funciona mejor que la de DC
porque el ritmo es mejor, la historia se desarrolla sin trompicones aunque
también es justo valorar el riesgo de DC.
Uno ya es demasiado mayor para elegir bandos y tonterías así
que me vais a permitir que siga disfrutando las películas del género vengan de
donde vengan…yo por mi parte estoy deseando ver la nueva de Xmen, la del Doctor
extraño, la de Wonder Woman…y todas las que vengan…vivimos una época que los
que pasamos de los 40 jamás habríamos soñado ver. Tenemos a muchos de nuestros
superhéroes en pantalla grande y en la televisión donde hay productos de gran
calidad y otros que si bien no tienen tanta calidad si son muy divertidos como
Supergirl o Legends of Tomorrow.
Por cierto la película tiene dos escenas postcréditos.
Todavía no entiendo como hay mucha gente que se va cuando acaba la película sin
esperar a estas escenas cuando es una de las características principales de
estas cintas.
p.d. Ah y yo soy del Bando del Capi
lunes, 28 de marzo de 2016
Batman v Superman: El amanecer de la justicia
Esta reseña tiene SPOILERS en general así que si no has visto la película y quieres verla no leas esto...
Repito Spoilers desde después de la foto.
Desde que vi la película del estreno tenía pendiente escribir esta reseña pero por circunstancias personales que van más allá de las aficiones y demás no he tenido tiempo para escribirla. Por otro lado he pensado mucho en la película, he leído muchas cosas, críticas destructivas, críticas a las críticas y críticas positivas. Y la verdad es que el tema me ha parecido excesivo...insultos, faltas de respeto, acusaciones...ha sido algo bastante ridículo todo por una película.
Yo no voy a discutir con nadie, simplemente voy a dar mi opinión. Lo más positivo es que la película está muy bien. Es muy entretenida, trepidante y un prodigio visual. Un elenco de altura donde todos coinciden en destacar a Affleck seguramente porque fue la decisión más controvertida de todas como un Batman muy interesante. Pero todo el casting en si es bastante acertado.
Zack Snyder ha realizado una película dando su versión de los superhéroes, lo que el considera que son los héroes y lo que deben ser desde su punto de vista. Personajes que se plantean su lugar en el mundo, héroes cuestionados, Un Batman paranoico y un Superman que aún no sabe que lugar ocupa en el mundo y que a pesar de que nos lo muestran en varias acciones heroicas no deja de parecer que su único ancla en el mundo es Lois Lane ya que es capaz de hacer cualquier cosa por ella, incluso matar. Porque si, Superman mata, o al menos empotra a un humano a supervelocidad contra un muro...sino lo ha matado lo ha dejado parapléjico de por vida. Da la sensación que Snyder ha leído Watchmen de Alan Moore y el año uno y el caballero oscuro de Frank Miller y poco más...
A pesar de eso vamos a aceptar que Snyder y Warner tienen esa visión de los personajes y que muchos abrazan porque la consideran realista y seria. No es mi versión preferida, pero no puedo negar que la película funciona, que por fin Luthot tiene un plan más o menos interesante y que no se rodea de esbirros idiotas.
La película tiene grandes momentos, uno de los que más me impactó fue la explosión del congreso y esa mirada de Superman, terriblemente dolido...sabiendo que ha fallado por no estar atento. Aquí vemos la humanidad del personaje que se exilia, aunque ese exilio no dura demasiado y nos da la opción de ver a Kevin Costner de nuevo dando un discurso aburrido...yo esperaba que dijera algo así como "gilipollas porque coño no me salvaste...".
Las peleas sencillamente son brutales e impresionantes. Nada que alegar a eso.
Lo peor sin duda desde un punto de vista cinematográfico es la precipitación en el montaje, montada a trompicones y que avanza a base de golpes que exigen que el espectador rellene huecos....aunque algunos son poco "rellenables". No hay suficiente imaginación para ello. Pero yo creo que es sencillamente la necesidad de dejar la película en una duración asumible, que pueda permitir 3 ó 4 sesiones para recaudar mucho dinero.
La película ha de significar el inicio de la formación de la Liga de la Justicia algo que se ha hecho con cierta precipitación. Hace unos tres años cuando todos esperábamos un anuncio de la secuela de Man of Steel Warner sorprendía en una Comic-con, en la misma que Marvel presentaba la secuela de "Los Vengadores", anunció una película con Superman y Batman, sin saber mucho que pensaban hacer. Después se anunció que Wonder Woman también saldría y que Warner después iniciaría la Liga de la Justicia. Y en eso estamos. Esta película siembra las semillas de lo que será la futura cinta que parece que serán dos partes y que dirigirá Zack Snyder.
No puedo decir que ahora hablaré de fallos, porque la película salvo por lo precipitado de su desarrollo me gusta, pero lo que si hablaré es de lo que no me gusta desde mi punto de vista. Muchos pensarán con razón que lo que no me gusta es porque no coincide con mi visión del comic y de los personajes y no lo voy a negar.
Superman es mi personaje preferido y sinceramente me duele ver como lo han convertido en un alien total y absoluto que duda de su papel en el mundo y que solo se siente anclado a la tierra por Lois y su madre adoptiva y que es capaz de pensar solo en ellas por encima de la humanidad. Los valores de Superman son mucho más elevados. Superman es luz y debe inspirar, no dar miedo. Y eso que muchos definen despectivamente como un "Boy Scout" para mi es la representación de la esperanza (esa que dice llevar en la S de su pecho, aunque parece no recordarlo) y sin embargo desde Man Of Steel solo vemos a un tipo confundido y con el ceño fruncido. No es que mate, que en algún momento puedo entenderlo aunque no lo comparto es simplemente que no yo no veo al personaje que conozco. Solo veo a Superman al final de esta película cuando muere para salvar al mundo y matar a Doomsday. Ahí veo por primera vez al Superman que me gusta...aunque es triste que Snyder lo mate...ya sabemos que lo resucitará pero ya veremos qué pasa y cómo lo hace.
Uno tiene la impresión de que a Snyder lo que le gusta realmente es Batman porque se ha volcado en él y parece que su destino es juntar a la liga de la justicia como ha dicho el propio director, una muestra del poco respeto a Superman otra vez.
La estrella es Batman, un personaje obsesionado con acabar con Superman al que considera un peligro y que gana la pelea, algo improbable pero que "mola" y que muchos han aplaudido, porque las nuevas generaciones prefieren al "malo malote"... Particularmente me gusta este Batman, cómo pelea, su apariencia brutal, su doble papel de Batman/Wayne. Pero obviamente Warner sabe que Batman vende más y que Man of Steel no llegó a los 1000 millones que esperaban así que toca poner otra vez en primer plano al murciélago y a Superman relegarlo a ser un bruto manipulable. A pesar de lo que me ha gustado ese Batman no quiero decir que es el Batman que me gusta y que no acabo de entender como aquellos que se nombran fans del personaje la aceptan a pies juntillas
No entraré en las preguntas que nos podemos hacer porque si nos ponemos quisquillosos podemos destrozar hasta obras maestras como el Padrino, pero alguien entiende porque Superman que tiene superoído y visión de rayos X que siempre es capaz de encontrar a Lois esté donde esté se va a buscar a Batman en vez de buscar a su madre secuestrada por Luthor?
En fin, que alguien debería regalarle más comics a Snyder a ver si se los lee. No ha arreglado los errores de Man of Steel en esta ocasión...espero que con la Liga devuelva al personaje su sitio y su dignidad....aunque no acabo de creerlo.
Repito Spoilers desde después de la foto.
Desde que vi la película del estreno tenía pendiente escribir esta reseña pero por circunstancias personales que van más allá de las aficiones y demás no he tenido tiempo para escribirla. Por otro lado he pensado mucho en la película, he leído muchas cosas, críticas destructivas, críticas a las críticas y críticas positivas. Y la verdad es que el tema me ha parecido excesivo...insultos, faltas de respeto, acusaciones...ha sido algo bastante ridículo todo por una película.
Yo no voy a discutir con nadie, simplemente voy a dar mi opinión. Lo más positivo es que la película está muy bien. Es muy entretenida, trepidante y un prodigio visual. Un elenco de altura donde todos coinciden en destacar a Affleck seguramente porque fue la decisión más controvertida de todas como un Batman muy interesante. Pero todo el casting en si es bastante acertado.
Zack Snyder ha realizado una película dando su versión de los superhéroes, lo que el considera que son los héroes y lo que deben ser desde su punto de vista. Personajes que se plantean su lugar en el mundo, héroes cuestionados, Un Batman paranoico y un Superman que aún no sabe que lugar ocupa en el mundo y que a pesar de que nos lo muestran en varias acciones heroicas no deja de parecer que su único ancla en el mundo es Lois Lane ya que es capaz de hacer cualquier cosa por ella, incluso matar. Porque si, Superman mata, o al menos empotra a un humano a supervelocidad contra un muro...sino lo ha matado lo ha dejado parapléjico de por vida. Da la sensación que Snyder ha leído Watchmen de Alan Moore y el año uno y el caballero oscuro de Frank Miller y poco más...
A pesar de eso vamos a aceptar que Snyder y Warner tienen esa visión de los personajes y que muchos abrazan porque la consideran realista y seria. No es mi versión preferida, pero no puedo negar que la película funciona, que por fin Luthot tiene un plan más o menos interesante y que no se rodea de esbirros idiotas.
La película tiene grandes momentos, uno de los que más me impactó fue la explosión del congreso y esa mirada de Superman, terriblemente dolido...sabiendo que ha fallado por no estar atento. Aquí vemos la humanidad del personaje que se exilia, aunque ese exilio no dura demasiado y nos da la opción de ver a Kevin Costner de nuevo dando un discurso aburrido...yo esperaba que dijera algo así como "gilipollas porque coño no me salvaste...".
Las peleas sencillamente son brutales e impresionantes. Nada que alegar a eso.
Lo peor sin duda desde un punto de vista cinematográfico es la precipitación en el montaje, montada a trompicones y que avanza a base de golpes que exigen que el espectador rellene huecos....aunque algunos son poco "rellenables". No hay suficiente imaginación para ello. Pero yo creo que es sencillamente la necesidad de dejar la película en una duración asumible, que pueda permitir 3 ó 4 sesiones para recaudar mucho dinero.
La película ha de significar el inicio de la formación de la Liga de la Justicia algo que se ha hecho con cierta precipitación. Hace unos tres años cuando todos esperábamos un anuncio de la secuela de Man of Steel Warner sorprendía en una Comic-con, en la misma que Marvel presentaba la secuela de "Los Vengadores", anunció una película con Superman y Batman, sin saber mucho que pensaban hacer. Después se anunció que Wonder Woman también saldría y que Warner después iniciaría la Liga de la Justicia. Y en eso estamos. Esta película siembra las semillas de lo que será la futura cinta que parece que serán dos partes y que dirigirá Zack Snyder.
No puedo decir que ahora hablaré de fallos, porque la película salvo por lo precipitado de su desarrollo me gusta, pero lo que si hablaré es de lo que no me gusta desde mi punto de vista. Muchos pensarán con razón que lo que no me gusta es porque no coincide con mi visión del comic y de los personajes y no lo voy a negar.
Superman es mi personaje preferido y sinceramente me duele ver como lo han convertido en un alien total y absoluto que duda de su papel en el mundo y que solo se siente anclado a la tierra por Lois y su madre adoptiva y que es capaz de pensar solo en ellas por encima de la humanidad. Los valores de Superman son mucho más elevados. Superman es luz y debe inspirar, no dar miedo. Y eso que muchos definen despectivamente como un "Boy Scout" para mi es la representación de la esperanza (esa que dice llevar en la S de su pecho, aunque parece no recordarlo) y sin embargo desde Man Of Steel solo vemos a un tipo confundido y con el ceño fruncido. No es que mate, que en algún momento puedo entenderlo aunque no lo comparto es simplemente que no yo no veo al personaje que conozco. Solo veo a Superman al final de esta película cuando muere para salvar al mundo y matar a Doomsday. Ahí veo por primera vez al Superman que me gusta...aunque es triste que Snyder lo mate...ya sabemos que lo resucitará pero ya veremos qué pasa y cómo lo hace.
Uno tiene la impresión de que a Snyder lo que le gusta realmente es Batman porque se ha volcado en él y parece que su destino es juntar a la liga de la justicia como ha dicho el propio director, una muestra del poco respeto a Superman otra vez.
La estrella es Batman, un personaje obsesionado con acabar con Superman al que considera un peligro y que gana la pelea, algo improbable pero que "mola" y que muchos han aplaudido, porque las nuevas generaciones prefieren al "malo malote"... Particularmente me gusta este Batman, cómo pelea, su apariencia brutal, su doble papel de Batman/Wayne. Pero obviamente Warner sabe que Batman vende más y que Man of Steel no llegó a los 1000 millones que esperaban así que toca poner otra vez en primer plano al murciélago y a Superman relegarlo a ser un bruto manipulable. A pesar de lo que me ha gustado ese Batman no quiero decir que es el Batman que me gusta y que no acabo de entender como aquellos que se nombran fans del personaje la aceptan a pies juntillas
No entraré en las preguntas que nos podemos hacer porque si nos ponemos quisquillosos podemos destrozar hasta obras maestras como el Padrino, pero alguien entiende porque Superman que tiene superoído y visión de rayos X que siempre es capaz de encontrar a Lois esté donde esté se va a buscar a Batman en vez de buscar a su madre secuestrada por Luthor?
En fin, que alguien debería regalarle más comics a Snyder a ver si se los lee. No ha arreglado los errores de Man of Steel en esta ocasión...espero que con la Liga devuelva al personaje su sitio y su dignidad....aunque no acabo de creerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)