Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Doctor Extraño



Hola Nikochanes...
mucho tiempo después de mi última reseña cinematográfica vuelvo para hablaros del último estreno cinematográfico MARVEL...motivos de salud me han mantenido alejado de las pantallas de todo tipo (aún persisten pero van mejorando) así que por el camino se han quedado en el camino algunas películas de esas que tanto nos gustan aquí, pero bueno haciendo un resumen breve, películas como el Escuadrón Suicida no estuvieron a la altura y otras cumplieron expectativas.

Pero vamos a lo que toca y en este caso es el Doctor Extraño, un personaje que para un servidor resulta casi un desconocido...he leído algunas de sus primeras historias en el tomo recientemente publicado con el origen del personaje creado por Stan Lee y sobretodo por Ditko que merece gran respeto y veneración. Mis otras lecturas del personaje se remiten a la actual serie del personaje, muy muy recomendable.

Así que evitando trailers y con pocos conocimientos del personaje me asomé el día del estreno con curiosidad...ni siquiera me había enterado del contenido de las dos escenas postcréditos de la película. Aún no entiendo porqué la gente se va del cine antes de que acaben los títulos de crédito en las películas Marvel, pero en fin ellos se lo pierden.

Vamos a la película.... a mi me ha parecido ACOJONANTE, brutal, brillante...tiene sus peros aunque son superados con creces. Lo primero que podemos destacar son unos efectos especiales que recrean a la perfección la magia que el personaje y su entorno representan. Los efectos son una mezcla entre "Matrix" y "Origen" pero consiguiendo una entidad propia que asombran desde el principio y que maravillan. Hacía tiempo que no me asombraba en un cine con unos efectos tan brutales.

Lo segundo a destacar es el elenco, Benedict Cumberbatch es un Doctor Extraño perfecto, acertado con matices y que consigue transmitir los diferentes estados por los que pasa el personaje a lo largo de la cinta. La verdad es que es uno de los actores más interesantes del panorama actual...el resto cumplen a la perfección.

La historia es fiel a esas primeras historias que Ditko imaginaba y que se plasma además de con efectos especiales con imaginación. La resolución final con el truco que el Doctor hace es muy propio de los comics originales...diversión, trucos y magia...

Lo peor es quizás la evolución del personaje que se produce demasiado rápido de manera muy precipitada y algo confusa. Una pena que pueda empañar algo una película que pudo ser excelente, se queda en un notable muy alto... pero tan disfrutable que importa poco. El otro pero podría ser el villano y es que Marvel no cuida mucho este aspecto y prefiere posicionar a sus héroes por encima de los villanos...

La película demuestra que Marvel tiene cogido el truco a esto de las adaptaciones. Han demostrado que con personajes que no son mainstream ni superventas pueden convertirlos en personajes cinematográficos que llegan al gran público y tenemos varios ejemplos como "Los guardianes de la galaxia", "Ant-Man" o este caso... se nota que la productora está buscando posicionar otros personajes para que una vez se retiren los clásicos como Iron Man, Capitán América, Hulk...tener una cantera para seguir con más cintas que lleguen... Ya se anuncian películas de Black Panther, Capitana Marvel o la vuelta de Spiderman a su casa...

Seguro que tenemos Marvel para mucho tiempo...


martes, 24 de mayo de 2016

X-Men: Apocalipsis



SPOILERS EN LA RESEÑA…leed bajo vuestra responsabilidad


Esta sería la sexta vez que vemos a los X-Men en pantalla, la tercera de su reinicio con “X-Men primera generación” donde se reinició la franquicia en lo que fue seguramente una de las mejores de la saga y seguida de una estimable “X-men  Días del futuro pasado” donde Singer volvía a la saga desde que la abandonara en “X-Men 2” e intentara arreglar lo que no le gustó de una tercera parte que fue bastante denostada aunque desde mi punto de vista no era una película tan mala y tenía algunos buenos momentos. Quizás pecaba de terrenalizar demasiado una saga como la de la Fenix Oscura que en los comics era algo cósmico, pero que aquí se convertía en algo más de “andar por la tierra”.

Volviendo a la que nos ocupa ahora, está resultando una película criticada y alabada, polarizando al público algo que en estos últimos tiempos es algo muy común en las películas que adaptan comics. Las hay mejores y peores y aquí cada uno que englobe las que quiera pero lo que es indudable es que vivimos tiempos privilegiados ya que los que tenemos una edad recordamos que nuestros referentes eran el Superman de Richard Donner y su secuela, las series de Hulk, Batman y Spiderman y poco más….así que ahora que vemos nuestra querida Patrulla X, Superman contra Batman, Los Vengadores...y si, mejor olvidarse de los 4 Fantásticos…y series de TV como Flash, Arrow, Legends of tomorrow, Gotham, Daredevil, Jessica Jones, Agents of SHIELD y todo lo que viene…así que si, somos privilegiados…y que dure.

En esta tercera parte se coge un villano como Apocalipsys con sus 4 jinetes, que no dejan de ser 4 Xmen de los que algunos seguro se unirán a los chicos de Xavier en el futuro y los tendremos rejuvenecidos y se hace una película muy entretenida que no sigue al comic al que hace referencia sino que se cambia la historia para tener una continuación de las dos anteriores y montar un espectáculo de primera con peleas, drama y diversión.

En esta nueva trilogía sin duda lo más interesante y donde más se han centrado sus creadores es en la tripleta Xavier-Magneto-Mística, donde destaca el Magneto de Michael Fassbender, uno de los mejores actores de la actualidad y que tiene sin duda los grandes momentos dramáticos de la película. Su drama familiar y el momento en el que van al campo de concentración de Auschwitz son de una intensidad apabullante. Mística sin embargo cada vez aparece menos como su personaje y más como humana, exigencias sin duda de Jennifer Lawrence, actriz con oscar y con poder en el mundillo de Hollywood lo que hace que su protagonismo sea mayor y su apariencia más cómoda (y es que parece que caracterizarse para mística es un trabajo muy pesado de maquillaje).
El villano probablemente sea el punto más flojo, desde su apariencia al plan simplista de destruir el mundo para que renazca…hagamos cuentas…cuántos villanos tienen el mismo plan? En Arrow tenemos uno por temporada por poner un ejemplo.
Obviamente la preponderancia de el trío hace que los demás protagonistas sean menos importantes y pierdan fuerza en pantalla y es que a los jóvenes les falta cierto carisma y palidecen si los comparamos con los actores que los interpretaron anteriormente…pero cumplen en pantalla y nos dan grandes momentos, como esa Jean Grey a punto de explotar con su poder cósmico o Rondador nocturno que no deja de ser un chaval simpático.
Y vuelve Mercurio y ya que su escena de la anterior película fue de lo más celebrado, repite escena a cámara lenta y esta vez es mucho más espectacular, más grande, más radical y al ritmo de “Sweet Dreams”….y además presume de padre, sabiendo que es hijo de Magneto, probablemente como guiño malvado a la productora Marvel que sacó a Mercurio en Los Vengadores pero no pudo decir que era hijo de Magneto por una cuestión de derechos.
Yo por mi parte espero que la película funcione bien y que nos den esa cuarta parte que podría estar basada en los años 90 y por otro lado que se haga realidad esos “Jóvenes mutantes”…yo estaré allí, sin duda.

La escena Post Créditos apunta a la creación de X23 con la recogida por parte de una organización de una muestra de sangre de Lobezno…que tan y como vimos en el tráiler también aparece…y que gran escena protagoniza…quizás el Lobezno más salvaje que hemos visto en pantalla.

martes, 23 de febrero de 2016

Deadpool

Buenas Nikochanes...hace tiempo que no pasaba por aquí...¿Es muy tarde para desearos el año nuevo? bueno pues elices 10 meses nuevos que nos quedan para el final de 2016.

Esta reseña no es APTA para menores de 18….igual que la puta película...a ver si los papis del mundo se informan antes de llevar al cine a sus hijos a ver según que cosas...que por un momento me pareció estar de regreso al día que se estrenó “South Park” en cines y los padres llevaban a sus hijos pensando que era una más y con la famosa canción deTerrance  & Phillips se les subió la mierda del escroto al cerebro y salieron indignados. Pues aquí parece que está pasando otra vez lo mismo y algunos padres están muriendo de infartos de moralina ante unas cuantas palabrotas, chistes porno y tiros que revientan cerebros.

Deadpool no es el primo ni el hermano de Spiderman, no es un X-Men más y lo que le mola es cascársela con peluche, tomarle el pelo a la casera ciega con la que vive y apostar sobre cual de los clientes del bar que frecuenta va a palmarla antes. Una de las particularidades del personaje es que continuamente rompe la cuarta pared y habla con nosotros como espectadores algo que nos divierte y sumerge en la función. Somos cómplices de este tipo tarado y cabrón desde el principio.

La película es grosera, violenta, salvaje, divertida, algo explícita en el tema sexual (“feliz día de la mujer”) y por ello se sale de lo habitual a lo que hemos visto hasta ahora en el género superheroico de Marvel. Quizá su referente más cercano podría ser “Kick Ass” aunque creo que esta es más bestia e irreverente.

La peli empieza con unos títulos de crédito brillantes, seguramente los mejores desde los de “Watchmen” y va hacia arriba. Nos sitúa en medio de la acción con el protagonista ya convertido en Deadpool para después a través de flashbacks irnos contando la historia. Los chistes son continuos a costa de Hugh Hackman, la continuidad de la saga X-men, Spiderman, Samuel L. Jackson, Liam Neeson, Linterna Verde (no olvidemos que Ryan Reynolds fue Linterna Verde en una mierda de película) e incluso la anterior encarnación de Deadpool en el cine que fue en la primera de Lobezno, un Deadpool irreconocible y que también encarnó el mismo actor. Para encajar todo en un universo mutante vemos la mansión del Profesor X y a Coloso y Megasónica, adolescente cínica e irritante. Hay que aclarar que este Coloso que siempre está en forma de metal no se parece en nada al que habíamos visto en las pelis anteriores. Es un personaje con un punto de parodia y que contraste con el personaje principal.

Las escenas de acción son muy buenas, con coreografías muy trabajadas y unos efectos especiales que nos dejan boquiabiertos en más de una ocasión.

La película está funcionando como un tiro en taquilla y esto hace pensar que a parte de una secuela ya anunciada, podemos llegar a tener un punto de irreverencia que les puede dar cierta frescura a las nuevas películas de Superhéroes...aunque de momento lo próximo va a ser ese “Batman V Superman” con esas pintas tan serias y de estreñidos que tienen los personajes que a un fan de Superman como yo le da mucho miedito…

La verdad es que podríamos destripar aquí muchos de los chistes de la pelicula, pero creo que eso os mataría muchas sorpresas así que os invito a ir a verla...corred insensatos!!!!!

Y no lleveis a los putos niños al cine, que esta no es para ellos...es para adultos...un poco tarados mentales eso si, pero adultos.

p.d. Hay escena postcréditos, que no aporta nada, pero es divertida

lunes, 27 de julio de 2015

Reseña de Ant Man la nueva película de Marvel



Marvel cierra su fase dos con Ant Man, toda una declaración de intenciones sobre lo que esta fase ha supuesto. Películas más arriesgadas, diferentes, con nuevas apuestas. Lejos queda ya ese “Iron Man 3” que algunos no entendieron y que sin embargo era una absoluta maravilla. O el punto de inflexión que supuso “Capitán América: El soldado de invierno” y la inclusión de los muy desconocidos Guardianes de la galaxia que fueron un exitazo que sorprendió a casi todos.
Después del climax maravilloso que supuso “Vengadores: la era de Ultrón” cuyo único pecado es que se perdió el efecto sorpresa y el aliciente de ver a muchos de nuestros héroes favoritos unidos, Marvel nos da un producto divertido aparentemente ligero y divertido sabiendo que lo que vendrá después, esa Civil War, será un trago difícil con los héroes divididos.
La película se inicia en el pasado, donde vemos a Howard Stark y Peggy Carter hablando con un joven Hank Pym (impresionante efecto rejuvenecedor de la cara de Michael Douglas) donde discute sobre el uso de un invento suyo y ya se atisba que algo sucedió y que afectó profundamente al bueno de Pym.

Hank Pym ha sido un personaje bastante maltratado en el comic, pese a ser uno de los vengadores fundadores, su personaje siempre fue primero casi un chiste, luego un maltratador, un tipo con doble personalidad, creador del genocida Ultrón y en su versión ultimate de nuevo fracasado y maltratador extremo. Y el cine tampoco le había hecho justicia hasta ahora, cuando vemos sus intervenciones en la guerra como superhéroe de incógnito junto a su compañera “la avispa” (otro personaje fundador de los vengadores y olvidada).
Esta película nos trae un concepto que hasta ahora no habíamos tenido en el cine Marvel: El legado, es decir que un héroe pasa su legado a otro, algo tan importante en los comics y que vemos aquí por primera vez. Hank Pym deja su traje y sus posibilidades a Scott Lang (otra de las encarnaciones que en los comics ha tenido el personaje) y le embarca en una cruzada para evitar el plan de un antiguo pupilo suyo dispuesto a utilizar los inventos de su mentor para la guerra (algo parecido a lo que pasaba en Iron Man). La película hace énfasis en porqué los Vengadores no intervienen y se debe a que Pym no quiere que su tecnología recaiga en un Stark por sus malas relaciones con Howard Stark en el pasado.
Los efectos especiales son una maravilla, desde las reminiscencias a la maravillosa “El increíble hombre menguante” a esos momentos con las hormigas y el dominio de ellas que logra el protagonista. Los enfrentamientos sin duda espectaculares vistos desde dentro de la acción, mientras que vistos desde fuera nos proporcionan una adecuada dosis de comedia muy agradable y una ironía pronunciada sobre lo ridículo que puede resultar un personaje de ese estilo, un hombre hormiga. Y es que la comedia hace presencia en buena parte de la cinta. Paul Rudd es un actor de vis cómica y de tradición en el mundo de la comedia. Normalmente se mueve en el entorno de Jud Apatow gurú de culto para toda una generación y que forma parte del clan de Jason Segel, Jonah Hill, Seth Rogen…y que ha sido acreditado como guionista en la película y su toque se nota. También tenemos a Michael Peña, secundario que roba todas las escenas en las que aparece y que francamente se hace agradable de ver.
Quizás lo peor de todo vuelva a ser el villano, que otra vez como pasaba con las películas de Iron Man, o con las de los vengadores, no tiene suficiente entidad y queda bastante desdibujado por la fuerza del héroe. Si a la vez tienes un actor que tampoco tiene un carisma muy elevado, pues te encuentras con algo endeble. Pero desde mi punto de vista son tantos los aciertos de la película que poco importa este punto
A continuación vienen algunos párrafos que podrían ser considerados spoilers.

Dado que Marvel busca la cohesión de todo su universo cinematográfico y la introducción de personajes nuevos en esta película también deja sus semillas.
La primera la vemos durante la película dado que Ant Man ha de infiltrarse en lo que ahora es la nueva base de Los Vengadores y allí se encuentra con Falcon y tiene un enfrentamiento. Marvel sabe que las peleas entre héroes gustan al público y nos da una ración, en esta ocasión con cierto tono humorístico y a la vez espectacular. Así los lazos quedan trazados para un futuro, algo que vemos en la segunda escena Post Créditos (si, la película tiene dos escenas post créditos).
En la primera escena Post créditos vemos como Hank Pym le enseña a su hija el traje en el que había estado trabajando junto a su madre, la avispa original, que se encuentra perdida en el micromundo al parecer para siempre, aunque ya sabemos que la muerte en Marvel no es siempre irreversible. Ese traje nos dice que habrá una nueva avispa y la frase de Hope Pym diciendo “Ya era hora” es reflejo de algo que muchos fans han dicho varias veces….ya era hora que La Avispa saliera en el cine.
La segunda escena post créditos nos enseña al Capitán América y a Falcon junto a Bucky Barnes hablando de que no pueden pedir ayuda a Tony Stark y Falcon afirma conocer a alguien…lo que nos da paso a la próxima y esperada película Marvel “Capitán America:civil War”.
Ah y de pasada hacia el final de la cinta nos hacen referencia a alguien que trepa por las paredes….



lunes, 22 de diciembre de 2014

Big Hero 6

Y a punto de llegar la Navidad este redactor os quiere desear unas felices fiestas y un próspero año nuevo. Y que mejor manera que hacerlo hablando de cine y de una buena película en este caso, algo que nunca viene mal.

“Big Hero 6” es una maravilla, una pasada, una gozada, una alucinada...y todos los calificativos que queráis ponerle. Es una película de superhéroes donde los niños no se van a aburrir en tramas oscuras ni complejas conspiraciones y los mayores recordarán la inocencia de muchos de los dibujos que veían cuando eran pequeños o esos comics que cimentaron su afición.

Sobre la trama no conviene entrar demasiado dado que podríamos hacer varios spoilers que mejor evitar para la sorpresa del espectador, pero si que podemos decir que tenemos una película emotiva y con una acción desbordante, una animación brillante y unos personajes carismáticos y divertidos en los cuales podemos encontrar ecos de “Vengadores”, "Mazinger Z" o  “Comando G” (serie mítica para los que estamos ahora en los 40) o películas como la maravillosa “El gigante de hierro”. Los personajes se basan en un comic Marvel muy poco conocido y que la gente de Disney ha decidido tomar como referencia para poder moldearlos a su gusto. El pacto Marvel-Disney ha sido ese precisamente, coger unos personajes de poco calado y que los autores pudieran adaptarlos al modo Disney sin limitaciones por su origen. No es esto un impedimento para que los personajes no estén bien desarrollados, dado el miedo de muchos a la infantilización Disney a la que se someten a veces algunos personajes. Aunque en realidad desde mi punto de vista hay personajes Disney muy maduros y muy bien desarrollados y más desde que el capo de Pixar tomó también el control de la división de animación Disney. Y es que hoy en día hay una corriente derivada seguramente del éxito de Nolan y su Batman que consideran que el cine de superhéroes ha de ser oscuro, trágico y grave, con un tono serio que no admite el humor y desde mi punto de vista ese enfoque puede resultar adecuado en algunos momentos pero no necesariamente apropiado siempre. Ese enfoque megarealista (dentro de lo realista que resulta un tipo que se viste de murciélago por ejemplo) desde mi punto de vista mata la fantasía en muchas ocasiones y creo que está destinado en muchas ocasiones a quitar complejos a aquellos frikis arrepentidos de serlo, a aquellos que a veces se averguenzan de serlo y presumen del tono y la calidad de esos productos.

Pero si pretendemos que una generacion de niños se enganchen a los comics les tenemos que estimular con proyectos con fantasía y con “sentido de la maravilla”, dado que hoy en día estas generaciones están rodeadas de impactos visuales mucho mayores que los que un comic o una película puede llegar a ofrecer.

Para acabar dos cosas más:

La primera. Que si hacen la secuela cuenten con mi dinero
Segunda; no os perdáis la escena de después de los títulos de crédito, es sencillamente una delicia