Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Los Vengadores: Era de Ultrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Vengadores: Era de Ultrón. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2016

Capitan América: Civil War



Nota: Contiene detalles relevantes del argumento que pueden considerarse Spoilers
Lo mejor que se puede decir de “Capitán América: Civil War” es que es una película “a lo grande”, continuación directa de “El soldado de invierno” y con los ecos de la situación generada por Tony Stark en “La era de Ultrón”, la película se convierte en una fiesta continua.

El Capitán América es sin duda la gran estrella de esta cinta, aunque vuelve a estar muy bien rodeado. Parece que las películas del personaje son las escogidas por Marvel para hacer avanzar su universo cinematográfico, al menos por el momento. Quizás se deba a que su primera película fue la que menos funcionó a nivel mundial en taquilla…aunque fuera seguramente junto la primera de Iron Man la mejor de las películas individuales de la primera fase de Marvel en el cine.

Un incidente internacional lleva a que el gobierno se plantee el control de Los Vengadores algo a lo que Tony Stark con un gran sentimiento de culpa por la creación de Ultrón accede, junto a algunos más. Mientras tanto el Capitán descubre que su amigo Bucky ha sido culpado de un atentado. El intento por protegerlo enfrentándolo a una parte de los Vengadores que quiere darle caza por orden gubernamental hace que nos encontremos con una pelea a dos bandos que es uno de los puntos álgidos de la película. A dicha batalla se suman personajes ya presentados como Ant Man (uno de los grandes momentos de la película lo protagoniza él), Black Panter (porqué algunos nombres se traducen y otros no es un gran misterio de los doblajes españoles) y por fin Spiderman que se pasa al universo de Marvel y del que pronto veremos película.

Black Panter es increíble y yo por mi parte estoy deseando verlo en pantalla de nuevo en su propia película que nos puede traer más alegrías y su personaje juega un papel importante en la película.

Lo de Spiderman quizás está más forzado pero no importa porque mola muchísimo y promete grandes películas. Supongo que Marvel viendo el relativo poco entusiasmo que generaron sus dos últimas películas (que no estaban tan mal) ha decidido que era mejor no arriesgar presentando al personaje en su propia película y si presentarlo en esta Civil War que es caballo ganador; de esta forma se asegura que todos estemos deseando ver la nueva película de Spiderman. El chaval que lo interpreta fue uno de los protagonistas de “Lo imposible” siendo el que se comía la película entera por su gran interpretación….y de la tía May que podemos decir…Marisa Tomei está de toma pan y moja…que bien ha madurado esta mujer…ah y por si acaso Robert Downey Jr ya ha firmado para participar en la nueva película del trepamuros imagino que asumiendo un papel de mentor.

Seguramente si Downey Jr no hubiera firmado para esta Civil War la película hubiera sido muy diferente, pero su incorporación abrió muchas posibilidades. Más allá de la gran batalla en el aeropuerto la trama relacionada con el soldado de invierno es poderosa y el villano lejos de ser un típico supervillano, es un tipo inteligente con un plan de venganza que va a poner a Iron Man y al Capitán América en una situación delicada y donde veremos que el Capi no es tan bueno ni tan boyscoutt como siempre hemos pensado porque esconde un gran secreto que se desvela al final.
Son muchos los que afirman que en realidad estamos ante dos películas en una, yo más bien creo que estamos ante dos comics que se cruzan. Cuantas veces nos hemos planteado porqué un personaje está en dos sitios a la vez, pues aquí vemos como el protagonista principal va de un lado a otro enfrentando dos problemas que acaban relacionándose. Y que hacen que la película se aleje de la saga de comics del mismo título, de la que queda un punto de partida inicial y poco más.

Se están realizando comparaciones con “Batman v Superman” sobre cuál de las dos películas es mejor o peor…yo creo que la de DC es más arriesgada pues de una visión de los personajes diferente, Marvel opta por lo seguro en muchos aspectos y da al espectador lo que espera, dosis de diversión elevadas y emoción. Sin duda la película de Marvel funciona mejor que la de DC porque el ritmo es mejor, la historia se desarrolla sin trompicones aunque también es justo valorar el riesgo de DC.

Uno ya es demasiado mayor para elegir bandos y tonterías así que me vais a permitir que siga disfrutando las películas del género vengan de donde vengan…yo por mi parte estoy deseando ver la nueva de Xmen, la del Doctor extraño, la de Wonder Woman…y todas las que vengan…vivimos una época que los que pasamos de los 40 jamás habríamos soñado ver. Tenemos a muchos de nuestros superhéroes en pantalla grande y en la televisión donde hay productos de gran calidad y otros que si bien no tienen tanta calidad si son muy divertidos como Supergirl o Legends of Tomorrow.

Por cierto la película tiene dos escenas postcréditos. Todavía no entiendo como hay mucha gente que se va cuando acaba la película sin esperar a estas escenas cuando es una de las características principales de estas cintas.

p.d. Ah y yo soy del Bando del Capi

lunes, 27 de julio de 2015

Reseña de Ant Man la nueva película de Marvel



Marvel cierra su fase dos con Ant Man, toda una declaración de intenciones sobre lo que esta fase ha supuesto. Películas más arriesgadas, diferentes, con nuevas apuestas. Lejos queda ya ese “Iron Man 3” que algunos no entendieron y que sin embargo era una absoluta maravilla. O el punto de inflexión que supuso “Capitán América: El soldado de invierno” y la inclusión de los muy desconocidos Guardianes de la galaxia que fueron un exitazo que sorprendió a casi todos.
Después del climax maravilloso que supuso “Vengadores: la era de Ultrón” cuyo único pecado es que se perdió el efecto sorpresa y el aliciente de ver a muchos de nuestros héroes favoritos unidos, Marvel nos da un producto divertido aparentemente ligero y divertido sabiendo que lo que vendrá después, esa Civil War, será un trago difícil con los héroes divididos.
La película se inicia en el pasado, donde vemos a Howard Stark y Peggy Carter hablando con un joven Hank Pym (impresionante efecto rejuvenecedor de la cara de Michael Douglas) donde discute sobre el uso de un invento suyo y ya se atisba que algo sucedió y que afectó profundamente al bueno de Pym.

Hank Pym ha sido un personaje bastante maltratado en el comic, pese a ser uno de los vengadores fundadores, su personaje siempre fue primero casi un chiste, luego un maltratador, un tipo con doble personalidad, creador del genocida Ultrón y en su versión ultimate de nuevo fracasado y maltratador extremo. Y el cine tampoco le había hecho justicia hasta ahora, cuando vemos sus intervenciones en la guerra como superhéroe de incógnito junto a su compañera “la avispa” (otro personaje fundador de los vengadores y olvidada).
Esta película nos trae un concepto que hasta ahora no habíamos tenido en el cine Marvel: El legado, es decir que un héroe pasa su legado a otro, algo tan importante en los comics y que vemos aquí por primera vez. Hank Pym deja su traje y sus posibilidades a Scott Lang (otra de las encarnaciones que en los comics ha tenido el personaje) y le embarca en una cruzada para evitar el plan de un antiguo pupilo suyo dispuesto a utilizar los inventos de su mentor para la guerra (algo parecido a lo que pasaba en Iron Man). La película hace énfasis en porqué los Vengadores no intervienen y se debe a que Pym no quiere que su tecnología recaiga en un Stark por sus malas relaciones con Howard Stark en el pasado.
Los efectos especiales son una maravilla, desde las reminiscencias a la maravillosa “El increíble hombre menguante” a esos momentos con las hormigas y el dominio de ellas que logra el protagonista. Los enfrentamientos sin duda espectaculares vistos desde dentro de la acción, mientras que vistos desde fuera nos proporcionan una adecuada dosis de comedia muy agradable y una ironía pronunciada sobre lo ridículo que puede resultar un personaje de ese estilo, un hombre hormiga. Y es que la comedia hace presencia en buena parte de la cinta. Paul Rudd es un actor de vis cómica y de tradición en el mundo de la comedia. Normalmente se mueve en el entorno de Jud Apatow gurú de culto para toda una generación y que forma parte del clan de Jason Segel, Jonah Hill, Seth Rogen…y que ha sido acreditado como guionista en la película y su toque se nota. También tenemos a Michael Peña, secundario que roba todas las escenas en las que aparece y que francamente se hace agradable de ver.
Quizás lo peor de todo vuelva a ser el villano, que otra vez como pasaba con las películas de Iron Man, o con las de los vengadores, no tiene suficiente entidad y queda bastante desdibujado por la fuerza del héroe. Si a la vez tienes un actor que tampoco tiene un carisma muy elevado, pues te encuentras con algo endeble. Pero desde mi punto de vista son tantos los aciertos de la película que poco importa este punto
A continuación vienen algunos párrafos que podrían ser considerados spoilers.

Dado que Marvel busca la cohesión de todo su universo cinematográfico y la introducción de personajes nuevos en esta película también deja sus semillas.
La primera la vemos durante la película dado que Ant Man ha de infiltrarse en lo que ahora es la nueva base de Los Vengadores y allí se encuentra con Falcon y tiene un enfrentamiento. Marvel sabe que las peleas entre héroes gustan al público y nos da una ración, en esta ocasión con cierto tono humorístico y a la vez espectacular. Así los lazos quedan trazados para un futuro, algo que vemos en la segunda escena Post Créditos (si, la película tiene dos escenas post créditos).
En la primera escena Post créditos vemos como Hank Pym le enseña a su hija el traje en el que había estado trabajando junto a su madre, la avispa original, que se encuentra perdida en el micromundo al parecer para siempre, aunque ya sabemos que la muerte en Marvel no es siempre irreversible. Ese traje nos dice que habrá una nueva avispa y la frase de Hope Pym diciendo “Ya era hora” es reflejo de algo que muchos fans han dicho varias veces….ya era hora que La Avispa saliera en el cine.
La segunda escena post créditos nos enseña al Capitán América y a Falcon junto a Bucky Barnes hablando de que no pueden pedir ayuda a Tony Stark y Falcon afirma conocer a alguien…lo que nos da paso a la próxima y esperada película Marvel “Capitán America:civil War”.
Ah y de pasada hacia el final de la cinta nos hacen referencia a alguien que trepa por las paredes….



lunes, 4 de mayo de 2015

Hemos llegado..."Los Vengadores: la era de Ultrón"



No por obvio deja de ser asombroso cómo pasa el tiempo, hace unos años hablábamos de 2015 como el año del estreno de la secuela de Los Vengadores y nos parecía muy lejano y sin embargo ya estamos aquí otra vez para hablar de una nueva película del supergrupo.
Una secuela que nace con el listón muy alto por el gran éxito de su predecesora y con unas expectativas elevadas…y la pregunta seria ¿Cumple con ellas?...vamos a intentar responder a ello, aunque ya os avanzo que para mi si, sin duda, y aunque le veo sus problemas, las ventajas son mucho mayores y la diversión que me ha proporcionado borra sin duda esos pequeños problemas.
La película aumenta todo aquello que funcionaba en la primera, los enfrentamientos entre los protagonistas están presentes tanto a nivel verbal como físico, siendo en este tema el enfrentamiento entre Hulk y Iron Man la escena estrella de la función, con un enfrentamiento que te deja la boca abierta y la sonrisa permanente en la cara.
Obviamente también se multiplican las escenas de acción y batallas, a cual más espectacular y comparativamente con la primera parte mucho mejor realizadas, aunque algún momento el montaje es algo atropellado pero nada demasiado importante. Si la primera parte tenía dos grandes climax de acción, en esta sin embargo tenemos varias más desde el primer minuto. Whedon es un tipo muy sabio y es hábil a la hora de usar a los personajes, aquellos que “molan” más en las batallas como el Capitán América y Iron Man los utiliza más en esos momentos mientras que a personajes los usa como giro dramático. Sin duda del grupo los mejores actores son Scarlett y Mark Ruffalo y son ellos los que tienen los momentos más dramáticos de la cinta y que aportan esas conversaciones en las que el director y guionista es un maestro. También evoluciona un personaje como Ojo de Halcón, un personaje que ha gozado de poca presencia en las cintas Marvel y que en la primera parte fue bastante pobremente tratado y al que se le ha hecho justicia.
Thor probablemente sea el que menos desarrollo tiene entre tanto héroe aunque por otro lado es la figura que articula lo que está por venir en las siguientes películas y en batalla tiene algún gran momento.
Hay nuevas presencias como Máquina de guerra ya visto en las películas de Iron Man, los gemelos Pietro y Wanda clásicos personajes en los comics y miembros por mucho tiempo del grupo son presentados como villanos al principio, como lo fueron en los comics también. Y hay que reconocer que ambos funcionan muy bien, especialmente ella, una actriz curtida en el cine independiente con alguna incursión en el cine comercial. Y por último tenemos a La Visión, gran personaje que en un principio costaba visualizar pero que ha sido excelentemente tratado y presentado y del cual yo al menos espero ver mucho más y que resulta uno de los grandes aciertos de la película.
Obviamente después vienen todos aquellos guiños, aquellas referencias que hacen las delicias del más fan que se regocija en captarlos, como por ejemplo las referencias a Wakanda, tierra de Pantera Negra que tendrá película próximamente, ese par de miradas entra Wanda y la Visión que hace que el aficionado piense que durante muchos años ambos fueron pareja en los comics… y esas cosas que hemos visto en “Agents of Shield” que si bien no es necesario seguirla si que aporta algunas cositas que complementan, como por ejemplo que el final del capítulo de la semana pasada enlaza con el principio de la película o las visiones de Raina sobre la invasión de los hombres de metal y también enlaces con “Agent Carter” donde vimos ese lúgubre lugar donde fue entrenada La Viuda Negra y que en la película vuelve a tener presencia.
Y qué pasa con el malo? Que pasa con Ultrón? pues que Marvel sigue en su línea de convertir al malo en un pim pam pum para recibir golpes y en lo menos importante de la función porque prefiere trabajar con los buenos que con los malos. Algo que desde mi punto de vista tampoco está mal y es un enfoque respetable. Todos recordamos la poca presencia de Batman en sus propias películas en detrimento de los villanos: Jokers, Catwoman, Pingüino, Bane…y en este caso Marvel opta por priorizar al héroe con un tomo probablemente menos realista para a la vez más grato para mucho espectadores. Solo hay que ver la bofetada que se le pega a Man Of Steel, cuando el Capitán América afirma que lo primero son las personas antes de iniciar derribos de edificios y batallas destructivas. Ultrón no tiene el carisma de Loki es evidente, pero resulta amenazador y cumple su función de malvado con plan destructivo y con algunos diálogos importantes.
Los principales problemas de la cinta son sin duda por un lado el tener que depender de un universo que se quiere cohesionar y por eso tenemos el tránsito de la escena de Thor y su “baño místico” que baja el ritmo a la película y por otro algún momento algo precipitado que parece más bien falta de tiempo para ser explicado. Pero desde mi punto de vista nada que moleste demasiado, salvo al crítico más purista pero que no pueden ocultar que estamos ante una obra cumbre del cine de Superhéroes que goza de muy buena salud y que debemos disfrutar no sea que se acabe, pues en el fondo para las productoras todo es cuestión de dinero.