No por obvio deja de ser asombroso cómo pasa el tiempo, hace
unos años hablábamos de 2015 como el año del estreno de la secuela de Los
Vengadores y nos parecía muy lejano y sin embargo ya estamos aquí otra vez para
hablar de una nueva película del supergrupo.
Una secuela que nace con el listón muy alto por el gran
éxito de su predecesora y con unas expectativas elevadas…y la pregunta seria
¿Cumple con ellas?...vamos a intentar responder a ello, aunque ya os avanzo que
para mi si, sin duda, y aunque le veo sus problemas, las ventajas son mucho
mayores y la diversión que me ha proporcionado borra sin duda esos pequeños
problemas.
La película aumenta todo aquello que funcionaba en la
primera, los enfrentamientos entre los protagonistas están presentes tanto a
nivel verbal como físico, siendo en este tema el enfrentamiento entre Hulk y
Iron Man la escena estrella de la función, con un enfrentamiento que te deja la
boca abierta y la sonrisa permanente en la cara.
 Obviamente también se multiplican las escenas de acción y
batallas, a cual más espectacular y comparativamente con la primera parte mucho
mejor realizadas, aunque algún momento el montaje es algo atropellado pero nada
demasiado importante. Si la primera parte tenía dos grandes climax de acción,
en esta sin embargo tenemos varias más desde el primer minuto. Whedon es un
tipo muy sabio y es hábil a la hora de usar a los personajes, aquellos que “molan”
más en las batallas como el Capitán América y Iron Man los utiliza más en esos
momentos mientras que a personajes los usa como giro dramático. Sin duda del
grupo los mejores actores son Scarlett y Mark Ruffalo y son ellos los que
tienen los momentos más dramáticos de la cinta y que aportan esas
conversaciones en las que el director y guionista es un maestro. También evoluciona
un personaje como Ojo de Halcón, un personaje que ha gozado de poca presencia
en las cintas Marvel y que en la primera parte fue bastante pobremente tratado
y al que se le ha hecho justicia.
Obviamente también se multiplican las escenas de acción y
batallas, a cual más espectacular y comparativamente con la primera parte mucho
mejor realizadas, aunque algún momento el montaje es algo atropellado pero nada
demasiado importante. Si la primera parte tenía dos grandes climax de acción,
en esta sin embargo tenemos varias más desde el primer minuto. Whedon es un
tipo muy sabio y es hábil a la hora de usar a los personajes, aquellos que “molan”
más en las batallas como el Capitán América y Iron Man los utiliza más en esos
momentos mientras que a personajes los usa como giro dramático. Sin duda del
grupo los mejores actores son Scarlett y Mark Ruffalo y son ellos los que
tienen los momentos más dramáticos de la cinta y que aportan esas
conversaciones en las que el director y guionista es un maestro. También evoluciona
un personaje como Ojo de Halcón, un personaje que ha gozado de poca presencia
en las cintas Marvel y que en la primera parte fue bastante pobremente tratado
y al que se le ha hecho justicia.
Thor probablemente sea el que menos desarrollo tiene entre
tanto héroe aunque por otro lado es la figura que articula lo que está por venir
en las siguientes películas y en batalla tiene algún gran momento.
Hay nuevas presencias como Máquina de guerra ya visto en las
películas de Iron Man, los gemelos Pietro y Wanda clásicos personajes en los
comics y miembros por mucho tiempo del grupo son presentados como villanos al
principio, como lo fueron en los comics también. Y hay que reconocer que ambos
funcionan muy bien, especialmente ella, una actriz curtida en el cine
independiente con alguna incursión en el cine comercial. Y por último tenemos a
La Visión, gran personaje que en un principio costaba visualizar pero que ha
sido excelentemente tratado y presentado y del cual yo al menos espero ver
mucho más y que resulta uno de los grandes aciertos de la película.
 Obviamente después vienen todos aquellos guiños, aquellas
referencias que hacen las delicias del más fan que se regocija en captarlos,
como por ejemplo las referencias a Wakanda, tierra de Pantera Negra que tendrá
película próximamente, ese par de miradas entra Wanda y la Visión que hace que
el aficionado piense que durante muchos años ambos fueron pareja en los comics…
y esas cosas que hemos visto en “Agents of Shield” que si bien no es necesario
seguirla si que aporta algunas cositas que complementan, como por ejemplo que
el final del capítulo de la semana pasada enlaza con el principio de la
película o las visiones de Raina sobre la invasión de los hombres de metal y
también enlaces con “Agent Carter” donde vimos ese lúgubre lugar donde fue
entrenada La Viuda Negra y que en la película vuelve a tener presencia.
Obviamente después vienen todos aquellos guiños, aquellas
referencias que hacen las delicias del más fan que se regocija en captarlos,
como por ejemplo las referencias a Wakanda, tierra de Pantera Negra que tendrá
película próximamente, ese par de miradas entra Wanda y la Visión que hace que
el aficionado piense que durante muchos años ambos fueron pareja en los comics…
y esas cosas que hemos visto en “Agents of Shield” que si bien no es necesario
seguirla si que aporta algunas cositas que complementan, como por ejemplo que
el final del capítulo de la semana pasada enlaza con el principio de la
película o las visiones de Raina sobre la invasión de los hombres de metal y
también enlaces con “Agent Carter” donde vimos ese lúgubre lugar donde fue
entrenada La Viuda Negra y que en la película vuelve a tener presencia.
Y qué pasa con el malo? Que pasa con Ultrón? pues que Marvel
sigue en su línea de convertir al malo en un pim pam pum para recibir golpes y
en lo menos importante de la función porque prefiere trabajar con los buenos
que con los malos. Algo que desde mi punto de vista tampoco está mal y es un
enfoque respetable. Todos recordamos la poca presencia de Batman en sus propias
películas en detrimento de los villanos: Jokers, Catwoman, Pingüino, Bane…y en
este caso Marvel opta por priorizar al héroe con un tomo probablemente menos
realista para a la vez más grato para mucho espectadores. Solo hay que ver la
bofetada que se le pega a Man Of Steel, cuando el Capitán América afirma que lo
primero son las personas antes de iniciar derribos de edificios y batallas
destructivas. Ultrón no tiene el carisma de Loki es evidente, pero resulta
amenazador y cumple su función de malvado con plan destructivo y con algunos
diálogos importantes.
Los principales problemas de la cinta son sin duda por un
lado el tener que depender de un universo que se quiere cohesionar y por eso
tenemos el tránsito de la escena de Thor y su “baño místico” que baja el ritmo
a la película y por otro algún momento algo precipitado que parece más bien
falta de tiempo para ser explicado. Pero desde mi punto de vista nada que
moleste demasiado, salvo al crítico más purista pero que no pueden ocultar que estamos ante una obra cumbre del cine de Superhéroes que goza de muy buena salud y que debemos disfrutar no sea que se acabe, pues en el fondo para las productoras todo es cuestión de dinero.
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario