Marvel cierra su fase dos con Ant Man, toda una declaración de
intenciones sobre lo que esta fase ha supuesto. Películas más arriesgadas,
diferentes, con nuevas apuestas. Lejos queda ya ese “Iron Man 3” que algunos no
entendieron y que sin embargo era una absoluta maravilla. O el punto de
inflexión que supuso “Capitán América: El soldado de invierno” y la inclusión
de los muy desconocidos Guardianes de la galaxia que fueron un exitazo que
sorprendió a casi todos.
Después del climax maravilloso que supuso “Vengadores: la
era de Ultrón” cuyo único pecado es que se perdió el efecto sorpresa y el
aliciente de ver a muchos de nuestros héroes favoritos unidos, Marvel nos da un
producto divertido aparentemente ligero y divertido sabiendo que lo que vendrá
después, esa Civil War, será un trago difícil con los héroes divididos.
La película se inicia en el pasado, donde vemos a Howard
Stark y Peggy Carter hablando con un joven Hank Pym (impresionante efecto
rejuvenecedor de la cara de Michael Douglas) donde discute sobre el uso de un
invento suyo y ya se atisba que algo sucedió y que afectó profundamente al
bueno de Pym.
Hank Pym ha sido un personaje bastante maltratado en el
comic, pese a ser uno de los vengadores fundadores, su personaje siempre fue
primero casi un chiste, luego un maltratador, un tipo con doble personalidad,
creador del genocida Ultrón y en su versión ultimate de nuevo fracasado y
maltratador extremo. Y el cine tampoco le había hecho justicia hasta ahora,
cuando vemos sus intervenciones en la guerra como superhéroe de incógnito junto
a su compañera “la avispa” (otro personaje fundador de los vengadores y olvidada).
Esta película nos trae un concepto que hasta ahora no
habíamos tenido en el cine Marvel: El legado, es decir que un héroe pasa su
legado a otro, algo tan importante en los comics y que vemos aquí por primera
vez. Hank Pym deja su traje y sus posibilidades a Scott Lang (otra de las
encarnaciones que en los comics ha tenido el personaje) y le embarca en una
cruzada para evitar el plan de un antiguo pupilo suyo dispuesto a utilizar los
inventos de su mentor para la guerra (algo parecido a lo que pasaba en Iron
Man). La película hace énfasis en porqué los Vengadores no intervienen y se
debe a que Pym no quiere que su tecnología recaiga en un Stark por sus malas
relaciones con Howard Stark en el pasado.
Los efectos especiales son una maravilla, desde las
reminiscencias a la maravillosa “El increíble hombre menguante” a esos momentos
con las hormigas y el dominio de ellas que logra el protagonista. Los enfrentamientos
sin duda espectaculares vistos desde dentro de la acción, mientras que vistos
desde fuera nos proporcionan una adecuada dosis de comedia muy agradable y una ironía pronunciada sobre lo ridículo que puede resultar un personaje de ese estilo, un hombre hormiga. Y es
que la comedia hace presencia en buena parte de la cinta. Paul Rudd es un actor
de vis cómica y de tradición en el mundo de la comedia. Normalmente se mueve en
el entorno de Jud Apatow gurú de culto para toda una generación y que forma
parte del clan de Jason Segel, Jonah Hill, Seth Rogen…y que ha sido acreditado
como guionista en la película y su toque se nota. También tenemos a Michael
Peña, secundario que roba todas las escenas en las que aparece y que
francamente se hace agradable de ver.
Quizás lo peor de todo vuelva a ser el villano, que otra vez
como pasaba con las películas de Iron Man, o con las de los vengadores, no
tiene suficiente entidad y queda bastante desdibujado por la fuerza del héroe.
Si a la vez tienes un actor que tampoco tiene un carisma muy elevado, pues te
encuentras con algo endeble. Pero desde mi punto de vista son tantos los
aciertos de la película que poco importa este punto
A continuación vienen algunos párrafos que podrían ser
considerados spoilers.
Dado que Marvel busca la cohesión de todo su universo
cinematográfico y la introducción de personajes nuevos en esta película también
deja sus semillas. 
La primera la vemos durante la película dado que Ant Man ha
de infiltrarse en lo que ahora es la nueva base de Los Vengadores y allí se
encuentra con Falcon y tiene un enfrentamiento. Marvel sabe que las peleas
entre héroes gustan al público y nos da una ración, en esta ocasión con cierto
tono humorístico y a la vez espectacular. Así los lazos quedan trazados para un
futuro, algo que vemos en la segunda escena Post Créditos (si, la película
tiene dos escenas post créditos).
En la primera escena Post créditos vemos como Hank Pym le
enseña a su hija el traje en el que había estado trabajando junto a su madre,
la avispa original, que se encuentra perdida en el micromundo al parecer para
siempre, aunque ya sabemos que la muerte en Marvel no es siempre irreversible.
Ese traje nos dice que habrá una nueva avispa y la frase de Hope Pym diciendo “Ya
era hora” es reflejo de algo que muchos fans han dicho varias veces….ya era
hora que La Avispa saliera en el cine.
La segunda escena post créditos nos enseña al Capitán
América y a Falcon junto a Bucky Barnes hablando de que no pueden pedir ayuda a
Tony Stark y Falcon afirma conocer a alguien…lo que nos da paso a la próxima y
esperada película Marvel “Capitán America:civil War”.
Ah y de pasada hacia el final de la cinta nos hacen
referencia a alguien que trepa por las paredes….
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario