A la hora de decidir sobre qué post poner primero, si sobre
la trilogía clásica o la reciente, o sea las precuelas he tenido en cuenta
sobre qué me apetecía más escribir primero, qué me deba más pereza y en caso de
falta de tiempo qué post no quería dejar sin publicar y obviamente me decidí a
escribir primero sobre la trilogía original. La que generó millones de
seguidores en todo el mundo y millones de dólares a George Lucas. No voy a
entrar en el argumento de las tres películas, no creo que sea necesario y
obviamente doy por hecho que sabéis que Darth Vader es el padre de Luke y que
Luke y Leia son hermanos pero que en la segunda parte se pegan un morreo… y
sino lo sabíais pues nada, os acabáis de comer los spoilers...de la saga.
En el año 1977 después de mucho sufrimiento por parte de su
creador se estrenaba “Star Wars”, a saco, eso de “Episodio IV: Una nueva
esperanza” vino después. En España conocimos la película como “La guerra de las
galaxias” y eso de la nueva esperanza nunca ha cuajado demasiado, seguramente
porque lo identificamos con todos esos retoques con los que Lucas ha ido
perjudicando a su obra.
 Las colas eran enormes para ver la película que se convirtió
en un éxito inmediato, Lucas se frotaba las manos pues había renunciado a su
sueldo por el 40% de la taquilla y el merchandising (del que se dice que donó
porcentajes a los actores y parte del equipo técnico). La película es una cinta
de aventuras, no tiene mucho más, pero tiene encanto, tiene malos muy malos y
buenos muy buenos. Una chica en apuros, un forajido simpático y un joven que ha
de seguir un camino de aprendizaje. Tiene secundarios con carisma, R2D2 y C3PO
son droides simpáticos que caen bien al público y que fueron creados con mucho
tacto y sutilidad (nada que ver con Jar Jar Binks por ejemplo).
Las colas eran enormes para ver la película que se convirtió
en un éxito inmediato, Lucas se frotaba las manos pues había renunciado a su
sueldo por el 40% de la taquilla y el merchandising (del que se dice que donó
porcentajes a los actores y parte del equipo técnico). La película es una cinta
de aventuras, no tiene mucho más, pero tiene encanto, tiene malos muy malos y
buenos muy buenos. Una chica en apuros, un forajido simpático y un joven que ha
de seguir un camino de aprendizaje. Tiene secundarios con carisma, R2D2 y C3PO
son droides simpáticos que caen bien al público y que fueron creados con mucho
tacto y sutilidad (nada que ver con Jar Jar Binks por ejemplo).
Estábamos ante una película de piratas o de samuráis
modernizada, donde se luchaba con sables de luz y con pistolas laser y los
vehículos eran maravillosas naves espaciales. 
Un reparto muy ajustado, especialmente Harrison Ford como
Han Solo, daba vida a los personajes de manera convincente y Darth Vader era un
villano de los que imponía, capaz de matar sin tocar a una persona mediante el
uso de la fuerza.
La falta de presupuesto fue un desafío técnico y el uso de
maquetas y efectos especiales fue una de las cosas más destacadas de la
película sin duda y que proyectados en pantalla grande asombraron a todos
aquellos que acudieron a ver la película.
El final quedaba abierto pues la destrucción de la estrella
de la muerte no era el fin del imperio, sino una victoria rebelde pero que
destruía un arma muy poderosa, pero el imperio seguía vivo y Vader huía en
busca de momentos mejores. Y esos momentos sin duda fueron muy celebrados pues
en 1980 se estrenaba “El imperio Contraataca” la mejor película de toda la
saga, una obra maestra, oscura, adulta y seguramente traumatizante para muchos.
La batalla en el escenario helado de Hott es sin duda un éxito de
planificación, de ritmo, de intensidad. Ya no dirigía Lucas que había preferido
centrarse solo en la producción y escritura. Los rebeldes sufrían varios golpes
y quedaban dispersados por el espacio. Conocíamos a Lando, a Yoda y a un
cazarecompensas mítico llamado Boba Fett.
Aquí se desvelaba que Vader era el padre de Luke, a pesar de
que Obi Wan le dijo que Vader había matado a su padre, cosa que quizás en aquel
momento Lucas pensaba así, pues a pesar de que asegura que lo tenía todo
planificado desde el principio, la cadena de mentiras, errores, medias verdades
del autor son muchas y solo hay que investigar un poco para darse cuenta…algo
que si ya nos planteamos con la nueva trilogía aún queda más claro. Obviamente
sabíamos por Yoda que había otra esperanza para los jedis si fallaba Luke, pues
Yoda en un momento determinado cuando Obi Wan le dice que Luke es su última
esperanza, le contesta que “hay otro”, en inglés se dijo “other” sin género,
con lo cual podía ser que Lucas epnsara en otro Jedi, pero no está tan claro
que fuera Leia entre otras cosas porque se supone que Obi Wan es consciente de
que Leia existe.
La película volvía a tener un final muy abierto, más que la
anterior, pues Han Solo había sido entregado a Boba Fett y la película concluía
con la partida de los héroes a su rescate. Sin duda como he dicho antes una
obra maestra y con un Harrison Ford espectacular llevándose de calle todos los
planos en los que aparece. Esto ya no pasaría en la tercera película: “EL
retorno del Jedi”,en 1983.
Harrison Ford sugirió que su personaje muriera y fue algo
que se tuvo muy en cuenta, pero finalmente no se atrevieron. Lucas concluyó la
trilogía con la muerte y redención de Vader, con la caída del imperio y con
otra Estrella de la muerte destruida (el imperio era bastante recurrente en sus
ideas y en sus errores). La parte más interesante de la película sin duda es el
rescate de Solo en manos de Jabba y la lucha final de Luke con Vader… el resto,
pues básicamente se lo cargan los Ewoks….
Os acordáis que Lucas tiene el control de todos los
productos de merchandising de la saga verdad? Pues eso, que llegó un momento en
el que le importó más hacer muñequitos que contar películas, así que teníamos a
los osos amorosos caníbales (no olvidar que se querían comer a Han Solo) como
simpaticotes animalejos que demuestran una vez más que los soldados del imperio
además de tener una puntería de mierda eran de lo más torpe. 
Una escena de
motos que recuerda a Ben Hur, puede ser lo más destacado de lo que pasa en
Endor. Así pues Lucas cerraba la trilogía con una película de sabor agridulce
que nos dejaba con cierta insatisfacción pero como espectáculo para críos era
algo grande. Lo que pasa es que viniendo de dónde veníamos aquello sonaba algo
descafeinado. Vader aparecía sin casco y redimido, Luke había salvado a su
padre del lado oscuro y había evitado caer en él. Leia era su hermana y al
final se iba a quedar con Han Solo que ya había dejado atrás sus tiempos de
pirata espacial para redimirse y ser uno de los mandos de los rebeldes. Habían
pasado 6 años entre el estreno de la primera parte y la tercera, generaciones
nos habíamos enganchado a la saga, teníamos muñecos, naves, espadas de luz,
posters. Eran los inicios del video en casa y poder verlas en casa no era tan
fácil porque las televisiones tampoco tenían la oferta de hoy en día. 
A pesar
de eso éramos fans de la fuerza, de Solo, de Chewie, de Leia (y de su bikini dorado), Luke…
No puedo dejar de mencionar que la saga tiene, tanto las
originales como las más recientes, una banda sonora excepcional, maravillosa,
donde John Williams creó una fanfarria universal, igual que hizo para Superman
o Indiana Jones. Una música que pone la piel de gallina nada más sus primeros
acordes. Williams película a película añadió nuevos cortes sobre una base muy
sólida que le permitió crear una BSO universal, sublime, poderosa y todos los
adjetivos superlativos que queráis añadirle, puesto que todos le harán
justicia.
Y un día pudimos comprar las películas en VHS en una edición
Fullscreen que se comía parte de la escena, pero importaba poco, podíamos
verlas, repetir lo que nos gustaba y saltarnos algún momento, todo ello en la
tele de casa. Y entonces llegó 1997.
En el año 1997 George Lucas anunció que la trilogía volvería
a los cines, en ediciones restauradas con escenas añadidas y con algunos
retoques. La noticia era buena pues nos permitía volver a disfrutar de la saga
en pantalla grande de nuevo y para otros fue su primera oportunidad.
La película que más añadidos tuvo fue la primera que ya
recibía el título de “Una nueva Esperanza” y en ella veíamos muchas más
criaturas digitales en el puerto de Moss Eysly que no aportaban demasiado, la
presencia de Boba Fett, matando el efecto sorpresa de conocerlo en la segunda
parte, una escena nueva con Harrison Ford y Jabba el Hutt en las que Jabba que
un principio era una persona (por mucho que Lucas lo niegue) era ya el monstruo
que todos conocemos. La batalla final ente las naves rebeldes y el imperio con
la destrucción de la estrella de la muerte también fue muy retocada
sustituyendo muchos planos de maquetas por naves digitales. Y sobretodo la
famosa escena en la que Han Solo mataba a Greedo, una cazarecompensas que
quería matarlo. Lucas lo retocó para que Greedo fuera ahora el que disparaba
antes, algo que no gustó a la mayoría de fans, algo que Lucas sigue negando,
pues según él Greedo siempre disparó primero, solo que en la primera versión no
quedaba claro con lo que Lucas sigue demostrando que es un mentiroso
manipulador dispuesto a matar su glorioso legado por un puñado de dólares. Solo
hay que leer este fragmento extraído de la Wikipedia
En una entrevista en
2012 con The Hollywood Reporter, Lucas contradijo sus
anteriores comentarios anunciando que Greedo siempre había disparado primero,
sosteniendo que un mal enfoque de la escena y la imprecisa percepción de la
audiencia habían sido los causantes de toda la confusión: "La controversia
sobre quién disparó primero, si Greedo o Han Solo, en Episodio IV... Lo que
hice fue intentar despejar la confusión, pero obviamente ello disgustó a muchas
personas que querían ver a Solo como un asesino a sangre fría, lo que realmente
no era. Todo estaba en primeros planos y era complicado ver quién lo hizo. Puse
un plano más amplio de manera que fuese claro que Greedo es quien disparó
primero, pero todo el mundo quería pensar que Han disparó primero, porque
querían pensar que lo asesinó sin más…
O sea que la culpa era de los fans…
Las dos siguientes películas de la saga se estrenaron con
menos retoques, casi todos ellos estéticos, pero no tan controvertidos.
En 2004 la trilogía original se editó por primera vez en DVD
y se añadieron varios cambios, entre los cuales el más controvertido fue la
inclusión de Hayden Christensen al final de “El retorno del jedi” junto a Obi
Wan y Yoda. Un esperpento del que Lucas no da explicaciones muy en su estilo de
cuando algo no les gusta es porque son fans fanáticos y yo miro a otro lado y
me pongo a silbar.
En 2006 se editó la trilogía original de nuevo en DVD en una
edición de 2 discos por película. Un disco era la película con los retoques de
2004 y el otro disco contiene la versión estrenada en cines originalmente con
lo que no hay cambios ni retoques.
En 2011 se editó la saga completa en una edición Bluray
remasterizada con cambios menores y algunas mejoras de corrección de color.
La verdad es que la vorágine de cambios en los que Lucas se
embarcó con la argumentación de “la gallina es mía y me la follo cuando quiero”
no hizo más que hacerle perder prestigio ante fans que se sentían despreciados
y esto se vio acrecentado por la decepción que para muchos supuso la nueva
trilogía que no estuvo a la altura de lo que muchos esperaban…pero eso será
otro post si llegamos a tiempo…
 





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario